BIENVENIDA
Quisiera compartir con ustedes nuestra experiencia institucional de trabajo desde el 2008 en que se inician las Jornadas de Acercamiento a la Población, como una estrategia de prevención y persecución inteligente del delito en zonas de alta incidencia delictiva. Para que este esfuerzo tuviera un mayor impacto, a partir de 2010 se elaboró una estrategia conjunta con los programas “Jóvenes líderes hacia un futuro mejor”, “Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales” y, con el apoyo del Observatorio de la Criminalidad, se aplican encuestas de percepción ciudadana, encontrando en el análisis de las mismas un común denominador, ¿Cuál es? La violencia familiar. Entonces, nuestra mirada se dirigió a los padres de familia porque ellos ejercen una gran influencia sobre sus hijos, encontrándose allí la raíz de esta problemática. Es por ello, que nació el Programa Padres Construyendo Hijos de Éxito, ya que no existe universidad, colegio o instituto que los prepare para cumplir eficazmente este rol.
Las lecciones aprendidas en las Jornadas de Acercamiento a la Población desde el 2008, nos permite identificar que los actos de violencia se originan primero en los hogares, como parte de una herencia aprendida causando daño a los hijos con pautas de crianza violentas, originando luego que estas conductas se trasladen a las escuelas y las calles, afectando la paz social y la seguridad ciudadana. Entonces, vimos conveniente elaborar una nueva metodología de intervención basada en el desarrollo de tres componentes esenciales:
Componente psicológico. Permite realizar el análisis minucioso de las conductas y emociones de los padres y madres en especial, así como del entorno familiar ya que constituyen elementos de gran influencia en la formación y crianza de los hijos y sus formas de pensar, sentir y actuar. Este análisis conlleva un seguimiento caso por caso complementándolo con evaluaciones psicológicas y con la participación de la asistenta social en la visita domiciliaria y el respectivo informe social, que constituyen una línea de base para evaluar los resultados de nuestro programa.
En este contexto, el Ministerio Público, a través del programa Padres Construyendo Hijos de Éxito, se propone formar padres de familia que lideren sus hogares, brindándoles nuevas pautas de crianza que incentiven en sus hijos la autoestima positiva, restaure la comunicación familiar y los conduzca al éxito, alejándolos de las drogas, el alcohol, el pandillaje y la delincuencia, para contribuir a la seguridad ciudadana, con familias fortalecidas en el amor y el respeto mutuo.
¿Cómo lo lograremos?
Con la participación comprometida de los padres convocados y la colaboración de especialistas profesionales en las áreas sociales y humanas, a través de charlas de sensibilización, talleres y retiros para una mejor crianza de los hijos y de esta forma contribuir en la disminución de la violencia familiar e inseguridad ciudadana.
¿Por qué con los padres de familia?
- Porque tienen gran influencia sobre sus hijos.
- Porque son los modelos de conducta más cercanos que tienen los hijos.
- Porque la violencia se engendra desde los primeros años de vida e inclusive desde la gestación.
- Porque la familia constituye el núcleo de la sociedad (familias sanas, sociedad sana y libre de violencia).
Dicho esto, solo me queda decirles que el Ministerio Público sigue firme en su compromiso de mejorar cada día en el acercamiento a la comunidad ofreciéndole las herramientas que permitan a nuestro querido país disminuir el delito y estoy segura que trabajando juntos en comunidad y con la ayuda de Dios, lo podremos lograr.
Su amiga,
Zoraida Ávalos Rivera
Fiscal Suprema
Coordinadora Nacional del Programa
Padres Construyendo Hijos de Éxito
PRESENTACIÓN
![]() |
El Ministerio Público - Fiscalía de la Nación ha implementado el programa Padres construyendo hijos de éxito en el marco de la persecución estratégica del delito, a fin de contribuir a atacar el delito desde las causas donde estas se originan, siendo una de ellas: un contexto familiar violento.
Convencidos que el espacio de socialización más relevante y donde se cultivan los valores y el fortalecimiento de las relaciones sociales aceptadas normativa y socialmente es la familia, el Ministerio Público ha diseñado un conjunto de acciones para evitar que la actuación ilícita se geste en el seno familiar, de manera que esto frene el incremento de los niveles de inseguridad ciudadana a mediano y largo plazo, evitando así el quiebre alarmante del orden interno.
Las familias en el país están experimentando influencias externas e internas que afectan su dinámica y funcionalidad. Muchas de ellas están expuestas a riesgos y se encuentran en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, el Ministerio Público pretende apoyar a las familias, ya que esta constituye el “torniquete” más eficaz para la integración o reinserción de los hijos en riesgo infractor frente a la sociedad. Esto es posible si se realiza la reinserción en la familia y brindando a los padres y/o madres herramientas con las que puedan afrontar adversidades. Es así que la familia se convierte en el espacio clave para eliminar los riesgos que pueden experimentar los miembros de la familia foco de la intervención.
A través de los Fiscales de Prevención del Delito y otros que realizan esta función, el Ministerio Público se propone intervenir en las familias en las que existe la presencia de adolescentes y jóvenes en edad escolar que presentan factores de riesgo como padres autoritarios, violencia familiar, conflictos familiares, ausencia de figuras de autoridad, figura materna subyugada, predominio de formas de comunicación conflictiva, confusión de valores (antivalores), confusión de roles (disfuncionalidad), familias adictivas y excesiva permisividad por parte de los padres. Queda claro entonces, que constituyen elementos de riesgo de tipo familiar para que los adolescentes o jóvenes ejerzan violencia o conflicto social.
Para el Ministerio Público la injerencia de las familias, en especial en padres y madres, significa complementar el trabajo que están realizando los programas Fiscales Escolares y Jóvenes líderes hacia un futuro mejor. Su actuación en las localidades donde ambas líneas de trabajo están interviniendo, promoverá el trabajo articulado en el marco de la persecución estratégica del delito.
Misión
Fortalecer las relaciones familiares previniendo factores de riesgo que induzcan la actuación ilícita e infractora de la ley, contribuyendo así a la seguridad ciudadana.
Visión
Padres liderando positivamente la crianza de sus hijos y contribuyendo a la paz social.
Objetivos
- Garantizar que los padres y madres de familia de las zonas focalizadas desarrollen capacidades para mejorar la crianza de sus hijos.
- Promover que los padres y madres de familia de las zonas focalizadas repliquen sus experiencias en las familias de su comunidad en el marco de la seguridad ciudadana
Población objetivo
- Tienen hijos en edad escolar.
- Residen en zonas focalizadas.
- Cuentan con hijos en riesgo infractor o delictivo.
- Cuentan con índices de violencia familiar.
- Voluntariamente se incorporan al Programa.
- Deciden mejorar y fortalecer los patrones de crianza y educación.
MODELO DE INTERVENCIÓN
Formación fortalecimiento familiar
Es toda acción realizada por especialistas en técnicas participativas y amplio dominio de temas que permitan el fortalecimiento de los vínculos afectivos y las relaciones asertivas en el interior de la familia para prevenir la ocurrencia de indicadores de disfuncionalidad en el hogar. Aquí se desarrollan temas que están contemplados en las guías de actividades, tales como: calidad de vida, pautas de crianza, ¿Cómo formar hijos líderes?, valores familiares, Deberes y Derechos Fundamentales, ¿Cómo prevenir el acoso y la violación sexual en adolescentes? entre otros.
Desarrollo social comunicaciones
Es el conjunto de acciones que ofrecen estrategias de interacción social y que buscan posibilitar la manifestación asertiva de conductas y emociones dentro del contexto familiar. En estos se desarrollan temas como autoestima positiva, comunicación asertiva, resolución de conflictos, toma de decisiones efectivas, inteligencia emocional, entre otros.
Consulta psicológica
Es el conjunto de acciones desarrolladas por un profesional en psicología, con la finalidad de contribuir a incrementar la calidad de vida de las personas a partir del desarrollo de competencias psicológicas - emocionales y sociales en los padres y madres de familia, previa evaluación, registro y análisis de sus distintos tipos de conducta.
Consulta espiritual
Es el conjunto de acciones desarrolladas por un especialista en materia espiritual, que le permita a los padres y madres de familia desenvolverse en un ambiente de valores y principios. Se realiza a través de las consejerías y retiros espirituales.
Consulta legal
Es la información legal que se alcanza a los padres de familia, respecto a temas de derecho (alimentos, tenencia, divorcio, violencia familiar, etcétera).
ACTIVIDADES
RESOLUCIONES
DOCUMENTOS
CONTACTO
Sede Principal Lima
Coordinación Padres Construyendo Hijos de Éxito
Av. Abancay S/N Cuadra N° 5 Cercado de Lima, Lima
Teléfono: 01-6255555 anexo 5174 RPC Institucional: 987588971
Dra. Fibet Ramos Mamani
Coordinadora Padres Construyendo Hijos de Éxito
Secretaria Técnica de la Coordinación Nacional del Programa de Prevención Estratégica del Delito (PPED)